myfilms/ Hoffman, Dustin


.




















Hoffman, Dustin
Dustin Lee Hoffman nació en Los Angeles, California (Estados Unidos), el 8 de agosto de 1937. Sus padres eran la actriz amateur Lillian Hoffman y el decorador de escenarios y comerciante de muebles Harvey Hoffman, quienes bautizaron a su hijo menor con el nombre de Dustin en homenaje al actor del cine mudo Dustin Farnum.

Tras culminar sus estudios secundarios, estudió música en el Conservatorio de Los Angeles e interpretación en el Pasadena Playhouse, en donde entabló una gran amistad con su compañero de clase Gene Hackman.
A finales de los años 50 se trasladó con Hackman a Nueva York con la intención de convertirse en actor teatral, al mismo tiempo que trabajaba en diversos oficios como camarero, vendedor de juguetes o conserje y aumentaba su instrucción como intérprete estudiando en el Actor's Studio de Lee Strasberg.



En 1960 protagoniza una producción off-Broadway titulada "Yes is for a very young man" y un año después logra debutar en Broadway con la obra "A Cook for Mr. General", a la que seguirán años después títulos como "Esperando a Godot" o el trabajo para televisión "The Journey of the Fith Horse".
Su primer personaje en el cine lo obtendría gracias a intervenir en la comedia de Arthur Hiller "The Tiger Makes Out" (1967), un film protagonizado por Eli Wallach y Anne Jackson en el que Dustin aparecía en un pequeño papel secundario.
Ese mismo año sería elegido por Mike Nichols para encarnar a Ben Braddock en la película "El Graduado" (1967), un film que convirtió a Hoffman en una estrella a nivel internacional y en una especie de icono generacional para una juventud desorientada y disconforme con los valores de sus progenitores.
Su espléndida interpretación sería merecedora de una nominación al premio Oscar, que iría a parar a manos de Rod Steiger por "En el calor de la noche".
Antes de concluir la década de los 60, Dustin intervendría como Ratso Rizzo en "Cowboy de medianoche" (1969), título co-protagonizado por Jon Voight y dirigido por John Schlesinger que consolidaría su estatus estelar y su tipología de antihéroe. De nuevo volvería a estar nominado al Oscar, pero el galardón sería en esta ocasión para John Wayne por "Valor de ley".

En 1969, Dustin se casó con la actriz y bailarina Anne Byrne. La relación fue bastante tensa y terminaron divorciándose en 1980, año en que el actor contrajo matrimonio con la abogada Lisa Gottsegen, con la que continúa felizmente casado.
Su filmografía nunca ha sido prolífica, aunque sí muy significativa, realizando solamente quince películas durante los años 70 y 80. Sus títulos más importantes en este período fueron "Pequeño gran hombre" (1970) de Arthur Penn, "Perros de paja" (1970) de Sam Peckinpah, "Papillón" (1973) de Franklin J. Schaffner, "Lenny" (1974) de Bob Fosse, "Marathon Man" (1976) de John Schlesinger, "Todos los hombres del presidente" (1976) de Alan J. Pakula, "Libertad condicional" (1978) de Ulu Grosbard, "Kramer contra Kramer" (1979) de Robert Benton, "Tootsie" (1982) de Sydney Pollack y "Rain Man" (1988) de Barry Levinson.
También obtuvo un éxito con la adaptación para televisión de "Muerte de un viajante" (1985) de Arthur Miller, que dirigió Volker Schlondorff y co-protagonizó John Malkovich y un sonoro fracaso con la comedia "Ishtar" (1987), producida y co-protagonizada por Warren Beatty y dirigida por Elaine May.
Su perfeccionismo profesional le llevó a contínuos enfrentamientos con sus directores, hecho que le acarreó fama de polémico en los rodajes.
Después de ser nominado al Oscar de por "Lenny" (el premio sería para Art Carney por "Harry y Tonto"), Dustin sería galardonado finalmente con la estatuilla gracias a su interpretación en "Kramer contra Kramer" (1979).
Sus compañeros de nominación fueron Jack Lemmon por "El síndrome de China", Roy Scheider por "All that jazz", Al Pacino por "Justicia para todos" y Peter Sellers por "Bienvenido Mr. Chance".
Por su papel de travestido en "Tootsie" (1982) optaría de nuevo a un Oscar que lograría Ben Kingsley por "Gandhi", la superproducción producida y dirigida por Richard Attenborough.
El segundo galardón de la Academia de Hollywood lo recibiría por su papel de autista en "Rain Man" (1988). Los otros candidatos eran Tom Hanks por "Big", Max Von Sydow por "Pelle el Conquistador", Gene Hackman por "Arde Mississippi" y Edward James Olmos por "Stand and deliver".
Sin renunciar a interpretaciones escénicas en Broadway, la carrera cinematográfica de Hoffman prosiguió durante los siguientes años pero sin añadir a su filmografía títulos demasiado destacables, colaborando con Warren Beatty en "Dick Tracy" (1990), Steven Spielberg en "Hook" (1991) o Robert Benton en "Billy Bathgate" (1991).
Sus últimos trabajos han sido para películas como "American Buffalo" (1996) de Michael Torrente, "Sleepers" (1996) y "Esfera" (1998), ambas dirigidas por Barry Levinson o "Juana de Arco", la fallida cinta filmada por el director francés Luc Besson.
Su título más interesante en esta última etapa ha sido "La cortina de humo" (1997), un film co-protagonizado por Robert De Niro y dirigido de nuevo por Barry Levinson, que le valdría su última nominació a un Oscar que conseguió ganar Jack Nicholson por la película de James L. Brooks "Mejor Imposible".