myfilms/ Day-Lewis, Daniel


.




















Day-Lewis, Daniel
Daniel Michael Day-Lewis es hijo del poeta Cecil Day-Lewis y de la actriz Jill Balcon, quien a su vez era hija del afamado productor cinematográfico Michael Balcon (por lo tanto abuelo de Daniel), uno de los creadores de los Estudios Ealing, especialistas en humor británico con películas como "Whisky a Go-Go", "Ocho sentencias de muerte" u "Oro en barras".
Lewis tiene una hermana mayor, llamada Lydia Tamasin Day-Lewis, que se dedica a la elaboración de documentales.

Inició su formación académica en la Sevenoaks School de Kent y más tarde acudió al Bedales de Petersfield antes de estudiar interpretación en la Bristol Old Vic School de Londres, en donde inició su trayectoria como actor teatral.
En el cine apareció sin acreditar en "Domingo maldito Domingo" (1971), un film dirigido por John Schlesinger.

Lewis se mantuvo alejado de la pantalla grande hasta los años 80, cuando intervino en el film biográfico de Richard Attenborough "Gandhi" (1982). Sus actividades interpretativas se centraban por esa época en el mundo del teatro.



"The Bounty" (1984) de Roger Donaldson, "Mi hermosa lavandería" (1985) de Stephen Frears, "Una habitación con vistas" (1986) de James Ivory, "La insoportable levedad del ser" (1988) de Philip Kaufman, o "Un señorito de Nueva York" (1988) de Pat O'Connor, fueron sus películas más importantes durante los años 80, década culminada con "Mi pie izquierdo" (1989), un título dirigido por Jim Sheridan que le valió la consecución de un Premio Oscar y la fama internacional.
Ese mismo año comenzó una relación con la actriz francesa Isabelle Adjani. Tras tener un hijo en común, la unión sentimental finalizó en 1994.

También se le relacionó con la actriz Julia Roberts y con la preparadora física Deya Pichardo.

En 1996, Daniel se casó con la hija del dramaturgo Arthur Miller, Rebecca, con la que ha tenido otro hijo.
Tras un ritmo de producción bastante regular en la década de los 80, Daniel Day Lewis apareció en contadas ocasiones en la pantalla durante los años siguientes, volviendo a coincidir con Sheridan en títulos como "En el nombre del padre" (1993) o "The Boxer", y trabajando para Michael Mann en "El último de los mohicanos" (1992), película que co-protagonizó con Madeleine Stowe, o con Martin Scorsese en "La edad de la inocencia" (1993), en donde compartió cartel con Michelle Pfeiffer y Winona Ryder.
Con esta última actriz volvió a intervenir en "El Crisol" (1996) de Nicholas Hytner, una película basada en una obra de su suegro Arthur Miller.
Por su interpretación en "En el nombre del padre" volvió a ser nominado al Oscar, pero en esta ocasión, la estatuilla fue para Tom Hanks por "Philadelphia".
A comienzos de los años 90 volvió al teatro, pero tuvo que abandonar debido a periodos de agotamiento que le alejaron también de la pantalla grande.
Su retorno al cine se produjo con "Gangs of New York" (2002), film dirigido por Scorsese que le valió una nueva nominación para un Oscar que iría a parar a manos de Adrien Brody, el protagonista de la película de Roman Polanski "El pianista".
Por su interpretación como magnate petrolífero en "There will be blood (Petroleo Sangriento)", Daniel logró ganar el Globo de Oro y el Oscar al mejor actor principal.