myfilms/ Vaccaro, Brenda


.




















Vaccaro, Brenda
Brenda Vaccaro (19 de noviembre de 1939 - Brooklyn, Nueva York) es una actriz de cine, televisión y teatro estadounidense con orígenes italianos.
Vaccaro protagonizó junto a Dustin Hoffman y Jon Voight la película de 1969 "Cowboy de medianoche". En 1976 fue candidata a un Premio Oscar en la categoría de Mejor actriz de reparto y ganó el Globo de Oro a la Mejor actriz de reparto por su papel en la película de 1975 "Jacqueline Susann's Once Is Not Enough".

En 1984 participó en la película "Supergirl", y en 1996, tuvo un papel en "El amor tiene dos caras".
Como consumada intérprete teatral, en Broadway representó el papel original de Cynthia en la obra "How Now, Dow Jones" y ha sido nominada a tres Premios Tony a la Mejor actriz. También ha tenido apariciones episódicas en series de televisión como "Las chicas de oro" o "Friends".



Nominada al Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por Una vez no basta (1975); Globo de Oro a la Mejor Actriz Secundaria por Una vez no basta (1975); Emmy a la Mejor Actriz Secundaria por The Shape of Things (1974); Nominada al Emmy a la Mejor Dramática por Sara.Casada y divorciada con el manager teatral Martin Fried; casada y divorciada con William Bishop (1977); casada y divorciada con Charles Cannizaro (1981); casada con el restaurador Guy P. Hector.Popular actriz de la televisión americana, Brenda Vaccaro ha conducido su carrera cinematográfica a un segundo término. Vaccaro es un ejemplo notorio de actriz que ha buscado en la pequeña pantalla la estabilidad y la continuidad laboral que, dificilmente, pudiera conseguir en un sistema de producción cinematográfico en plena tranformación a finales de los años sesenta y principio de los setenta demasiado influido por la propia evolución de la televisión. Estos parámetros en los que se movía el cine americano tuvieron sus excepciones en las producciones de corte independiente en las que, precisamente, Brenda Vaccaro inició su tímida incursión en el celuloide.

Una de las pocas películas que dirigió el comediógrafo Garson Kanin, Where It´s All y Cowboy de medianoche, el debut en los Estados Unidos de John Schlesinger, en la que Vaccaro encarna a Shirley, una de las damas solteronas que buscan la compañía del gigoló Johnny (Jon Voight), abrían ciertas expectativas a la actriz neoyorquina en un cine de modesto presupuesto. Una realidad que, para Vaccaro, no tardaria en variar al entrar en la dinámica de los grandes estudios a mediados de los setenta. Previo al ingreso en la nómina de estrellas del espectáculo que se concentraron en la tercera de la entrega de los Aeropuerto, Brenda Vaccaro había protagonizado un par de dramas en los que seguía los cánones televisivos (Regreso al hogar, que comparte cartel con Robert Mitchum) y de los best-sellers centrados en los conflictos de clases y en una sutil crítica al american way life, que tanto proliferaron en la época (Una vez no basta). Este último film, inspirado en una novela de Jaequeline Susann, sirvió para que Brenda Vaccaro filera retribuida con una nominación al Oscar por su composición de Linda, una editora amiga de la hija (Alexis Smith) de un productor de cine en crisis. Una distinción que facilitó a Vaccaro el acceso al personaje de Sara Yarnell, una abnegada maestra rural que da nombre a la serie. El éxito de Sara hizo que Vaccaro mantuviera una actitud distante respecto al cine. Las consecuencias de esta postura resultaron un progresivo alejamiento de las obras anematográficas de un mayor interés artístico, y que casi de forma exclusiva sólo fuera reclamada por directores de televisión que se avenían a dar el salto al cine (Jerry Jameson, Peter Hyams, Jeanot Szwarc, Peter Medak, etc.). Sus compromisos contractuales con las cadenas de televisión también condicionaron su paiticipación en el medio cinematográfico, relegándole a rols secundarios, básicamente, en comedias de diversa índole (Estos zorros, locos, locos, locos, Mi rebelde Cookie, Loca juerga tropical) y a engrosar repartos multiestelares nutridos de viejas glorias en Muerte en el Safari, como ya ha´bía hecho en Aeropuerto ´77 y en numerosas series y especiales televisivos.